REDIThabitat_logo_horiz_neg

Proyecto PROPERTILES: fachada vegetal

En el proyecto se han estudiado diferentes tipologías de matriz cerámica con el objetivo de identificar las más adecuadas para el crecimiento del recubrimiento vegetal. Se ha comprobado que se obtienen crecimientos satisfactorios tanto con una composición cerámica porosa de color claro como con una mezcla diseñada expresamente con una mezcla de residuos de recipientes cerámicos y arcillas rojas. Por otro lado se han seleccionado las variedades de vegetales más adecuadas para obtener un rápido crecimiento de la pared vegetal. El musgo ha sido la variedad vegetal seleccionada, obteniéndose un adecuado crecimiento. También se han estudiado métodos de conformado (fabricación aditiva y espumas cerámicas) que permiten generar piezas de elevada porosidad y con tamaños de poro lo suficientemente grandes para permitir el cultivo y crecimiento de las paredes vegetales. Los resultados obtenidos con estos métodos han sido totalmente satisfactorios en cuanto a la obtención de un rápido crecimiento de la pared vegetal.

Aplicación actual

Las fachadas vegetales ofrecen varios beneficios, como el aislamiento térmico y acústico, la mejora de la calidad del aire, la reducción del impacto ambiental y la estética visualmente atractiva. Además, estas fachadas ayudan a regular la temperatura interior de los edificios y a mitigar el efecto de isla de calor urbano. Los materiales cerámicos pueden ser una alternativa a otros tipos de materiales como pueden ser el hormigón, sistemas de rejas o mallas, etc.

Aplicación futura

El desarrollo de materiales cerámicos aptos para esta aplicación permitiría la combinación de la tradición cerámica con la arquitectura bioclimática y sostenible, buscando integrar la naturaleza en los espacios urbanos y promover una mayor conexión con el entorno natural. Una de las líneas de investigación del proyecto PROPERTILES es precisamente el desarrollo de baldosas cerámicas con recubrimiento vegetal para ser utilizadas en fachadas y tejados.

Órgano financiador

detalles del proyecto

Centro:

ITC-AICE

ODS:

11 y 13