REDIThabitat_logo_horiz_neg

Umbráculos: Meeting Point

Se trata de un lugar de relación para la ciudadanía con un especial cuidado por la economía circular, por la eficiencia energética y por la gestión del agua. Además, se concibió como un sistema prefabricado que permitiera su sencillo montaje, desmontaje y reciclado en su fin de vida. El umbráculo está formado por una estructura de acero galvanizado que sirve de soporte a los módulos cerámicos que, en número de treinta y uno, están fabricados con armazón metálico recubierto con lámina cerámica de 6 mm de espesor. Su instalación se realiza en seco mediante varillas que se fijan mediante roscas. Estos módulos ofrecen protección solar y permiten el paso de la lluvia a través de los espacios intermedios. Cuatro de ellos proporcionan iluminación nocturna alimentada por unas baterías que se cargan mediante placas fotovoltaicas durante el día. Esta iluminación se activa en el crepúsculo y crea una burbuja de luz nocturna en el espacio urbano invitando a la reunión y el diálogo. El pavimento del umbráculo es permeable y está formado por módulos Life Cersuds que puede actuar como un gran imbornal para la recogida del agua de lluvia y su posterior utilización en el riego de vegetación. Este tipo de umbráculo urbano puede ser instalado en el espacio público con la intención de poner el valor determinadas zonas y regenerar espacios exteriores poco cuidados o vacíos de contenidos y/o función con el objeto de potenciar las relaciones sociales al facilitar un espacio de encuentro y reunión, cómodo y seguro.

Aplicación actual

Umbráculo urbano que sirve a la ciudadanía como punto de encuentro y descanso.
 

Aplicación futura

Para potenciar las posibilidades de futuras aplicaciones se podría dotar a este espacio de mayores funcionalidades que le permitiese: - Contribuir a la disminución del efecto isla de calor de las ciudades a través de la incorporación de vegetación. - Mejora de la calidad del aire a través de la incorporación de cerámica fotocatalítica. - Hacer una gestión más eficiente del agua mediante creación de un depósito a modo de aljibe en su parte inferior.

Órgano financiador

detalles del proyecto

Centro:

ITC-AICE

ODS:

6, 7, 9 y 12