En muchas ocasiones, la respuesta a una situación de emergencia incluye la evacuación de personas, animales y/o bienes en condiciones de accesibilidad difíciles por visibilidad limitada, pasillos obstruidos en casos de derrumbamiento, etc. Para estos casos, y como parte de la implantación de los planes de emergencia, ciertas instrucciones de evacuación son puestas a disposición de los usuarios en lugares visibles de los edificios. El objetivo de estos es facilitar una evacuación no guiada de los usuarios de una organización en caso de una situación de urgencia. Sin embargo, la utilidad de estas instrucciones es más bien escasa, dado que ante una situación de emergencia la gran mayoría de usuarios es incapaz de detenerse a estudiar y aplicar las instrucciones. Actualmente, los evacuados son elementos totalmente pasivos. Por todo ello, son necesarias soluciones imaginativas alternativas a las existentes que permitan, por un lado, mejorar la reacción de usuarios ante desastres y, sobre todo, que mejoren su seguridad. Esta necesidad está acentuada especialmente en el territorio regional y nacional, ya que el impacto es doble: a la ciudadanía que reside en el territorio se le añade la gran cantidad de turistas que cada año visitan nuestro país. Por ello, los desarrollos de APS serían de total sinergia con la necesidad de convertir a la CV en un destino turístico resiliente, seguro e inteligente , motivo principal por el que el consorcio ha decidido realizar el piloto en un contexto turístico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.