Desarrollo de elementos constructivos prefabricados y de alta sostenibilidad para el aislamiento en las edificaciones, elaborados principalmente con:
- materiales de origen natural: planta vegetal marina (posidonia), y madera de rápido crecimiento (pawlonia)
- residuos de otras industrias: cáscara de arroz (sector agroalimentario), y mortero reciclado (sector construcción)
Estos elementos desarrollados implican un bajo impacto ambiental, y cumplen con las exigencias de mercado y legislativas correspondientes (Reglamento (UE) 305/2011, Código Técnico de Edificación, marcado CE o, en su defecto, DITES de aplicación). Además, contribuyen a la disminución de los RCD (residuos de la construcción y la demolición), el aligeramiento del elemento, la facilidad en el reciclado, la alta durabilidad, el comportamiento acústico y térmico y la minimización de la emisión de COV.
El producto desarrollado está directamente relacionado con la bioconstrucción en cuanto al uso de fibras naturales (posidonia y madera pawlonia) y residuos agrícolas (cáscara de arroz).
Por otro lado, el hecho de que se trate de elementos prefabricados reduce las operaciones en obra y su conformación multicapa y el sistema de instalación están orientados a conseguir el reciclado y reutilización de los materiales base.
El uso de materiales naturales no tóxicos, que son capaces de absorber CO2, en las diferentes capas del producto desarrollado, y la estructura de las diferentes capas dan como resultado un comportamiento que mejora el aislamiento térmico y acústico, redundando todo ello en el confort de los usuarios de la vivienda. Asimismo, al ser prefabricados y de fácil colocación, su uso en la rehabilitación es muy apropiado.